Prepara Turismo corredor gastronómico interejidal

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-La gastronomía tamaulipeca es muy amplia y reconocida internacionalmente, una excelente noticia es la integración de la Ruta Gastronómica Interejidal, con la participación de 14 negocios que se ubican en seis municipios del estado, en la capital del estado Ciudad Victoria se ubican en la zona rural de la carretera interejidal, de ahí el nombre de este nueva oferta turística.

Explico el secretario de Turismo en Tamaulipas, Benjamín Hernández Rodríguez, que en la administración del gobernador Américo Villarreal Anaya se trabaja para fortalecer la oferta turística del estado, el corredor gastronómico contempla espacios distribuidos en los municipios de Ocampo, González, Mante, Aldama, Soto La Marina y Ciudad Victoria,

“Además de los segmentos tradicionales de sol y playa, se impulsa el desarrollo de otros productos turísticos, como el turismo cultural, de aventura, reuniones, cinegético, deportivo, salud, religioso, y el turismo gastronómico, entre otros más”

El funcionario estatal explicó que estas acciones están permitiendo atraer nuevos segmentos de mercado, generar una mayor derrama económica y reducir la dependencia de un solo tipo de turismo en los municipios.

El corredor gastronómico contempla espacios distribuidos en los municipios de Ocampo, González, Mante, Aldama, Soto La Marina y Ciudad Victoria, comentó.

“De lo que se trata, es de que el desarrollo del turismo beneficie a todas las comunidades de Tamaulipas, generando oportunidades de empleo, promoviendo el desarrollo de las micros y pequeñas empresas turísticas, fortaleciendo la identidad cultural de cada región”, expresó.

La Ruta Interejidal representa un nuevo capítulo para el turismo en Tamaulipas, un camino que une tradición, naturaleza y desarrollo comunitario, puntualizó.

3 thoughts on “Prepara Turismo corredor gastronómico interejidal

  1. Me parece una iniciativa increíble que Tamaulipas esté diversificando su oferta turística más allá del sol y la playa. La Ruta Gastronómica Interejidal no solo promueve la riqueza culinaria de la región, sino que también fortalece las economías locales y fomenta el desarrollo comunitario. Es inspirador ver cómo se integran diferentes municipios para crear una experiencia turística única que beneficie a todos. Además, el enfoque en la identidad cultural de cada región es fundamental para preservar las tradiciones y atraer a visitantes interesados en experiencias auténticas. Sin embargo, me pregunto cómo se está promoviendo esta ruta a nivel nacional e internacional para asegurar su éxito. ¿Qué estrategias se están implementando para garantizar que los turistas conozcan y se interesen por esta nueva oferta? Sería interesante saber más sobre los planes de promoción y cómo se espera que esta iniciativa impacte a largo plazo en la economía y la cultura de Tamaulipas.

  2. Me parece una iniciativa muy interesante la creación de la Ruta Gastronómica Interejidal en Tamaulipas. Es genial ver cómo se busca diversificar la oferta turística más allá de los destinos tradicionales de sol y playa. La inclusión de municipios como Ocampo, González, Mante, Aldama, Soto La Marina y Ciudad Victoria demuestra un esfuerzo por impulsar el desarrollo económico en zonas que quizás no eran tan visibles antes. Además, el enfoque en la gastronomía local no solo promueve la cultura regional, sino que también fortalece la identidad de cada comunidad. Me pregunto, ¿cómo se está trabajando para garantizar que los beneficios lleguen realmente a las comunidades locales y no solo a los grandes negocios? Sería interesante conocer más detalles sobre cómo se está midiendo el impacto económico y social de esta ruta. ¿Qué opinan los habitantes de estos municipios sobre esta nueva iniciativa?

  3. Me parece una iniciativa increíble que promueva la gastronomía local y el turismo en Tamaulipas. La Ruta Gastronómica Interejidal no solo resalta la riqueza culinaria de la región, sino que también impulsa el desarrollo económico de las comunidades. Es admirable cómo se busca diversificar la oferta turística, incluyendo aspectos culturales, de aventura y gastronómicos. Esto no solo atrae a más visitantes, sino que también fortalece la identidad cultural de cada municipio. Me encantaría saber más sobre los platillos típicos que se ofrecen en esta ruta. ¿Creen que esta iniciativa podría replicarse en otros estados de México? Definitivamente, proyectos como este son un gran paso para promover el turismo sostenible y el crecimiento local.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *