Capacita elementos de la FENNAM

FISCALÍA GENERAL DE JUSTICIA.
COMUNICACIÓN SOCIAL.

Septiembre 29 del 2024
FGJE-450-2024

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – La Fiscalía General de Justicia del Estado de Tamaulipas, en coordinación con la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM) capacitó a las y los servidores públicos de la Fiscalía Especializada en la Investigación de los Delitos contra Niñas, Niños y Adolescentes, y de Delitos contra las Mujeres por Razones de Género (FENNAM) sobre el “Protocolo para juzgar con perspectiva de género”.

La actividad académica, desarrollada a través de la Dirección General de Formación y Servicio Profesional de Carrera, en coordinación con el Instituto de Formación Profesional, fue impartida por la Maestra Carolina Alanís Pineda, especialista en la Unidad de Género de la Secretaría de Gobernación de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, con la finalidad de fortalecer la capacidad de atención especializada en mujeres en situación de violencia de género, a efecto que puedan superar o enfrentar los trastornos emocionales, a través de la evaluación de su estado de salud emocional y a su vez mejorar las técnicas de investigación de este fenómeno.

Con la implementación de estas actividades interinstitucionales, la Fiscalía General de Justicia del Estado de Tamaulipas refrenda su compromiso de contar con servidores públicos especializados y capacitados para la atención y seguimiento a personas víctimas de violencia de género.

2 thoughts on “Capacita elementos de la FENNAM

  1. Me parece muy importante que se estén realizando capacitaciones para los servidores públicos en temas de perspectiva de género. Es fundamental que quienes atienden casos de violencia contra mujeres y menores tengan las herramientas necesarias para hacerlo de manera efectiva y sensible. La participación de expertas como la Maestra Carolina Alanís Pineda es un gran paso hacia la profesionalización en este ámbito. Sin embargo, me pregunto si estas capacitaciones son suficientes para abordar un problema tan complejo como la violencia de género. ¿Se están implementando medidas adicionales para garantizar que los servidores públicos apliquen lo aprendido en su día a día? Sería interesante conocer más sobre los resultados concretos de estas actividades y cómo han impactado en la atención a las víctimas. ¿Podrían compartir algún caso de éxito o testimonio que demuestre la efectividad de estas capacitaciones?

  2. Me parece crucial que se estén llevando a cabo este tipo de capacitaciones, ya que la violencia de género es un problema que requiere atención especializada y sensibilidad. Es positivo ver que la Fiscalía de Tamaulipas está reforzando su compromiso con las víctimas y mejorando las técnicas de investigación. La participación de expertos como la Maestra Carolina Alanís Pineda es un avance importante para garantizar un enfoque más profesional. Sin embargo, me pregunto si estas acciones son solo puntuales o si forman parte de una estrategia integral a largo plazo. ¿Cómo se aseguran de que los servidores públicos apliquen lo aprendido en su día a día? Además, ¿se están evaluando los resultados de estas capacitaciones para medir su impacto real? Sería interesante saber si hay planes para extender estas iniciativas a otras áreas o estados. ¿Qué opinas tú sobre la efectividad de estas medidas?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *