En Punto…

Lourdes Lozada Fernández

Si bien es cierto que la elección de este domingo primero de junio será histórica, porque será la primera vez que el pueblo elegirá los próximos jueces, magistrados y ministros del país, la mayoría de la ciudadanía a lo largo y ancho de México desconoce por quién votaran, a ver hagamos un recuento, están en juego los titulares de 881 cargos federales y 1.800 estatales, las cosas están así el 77% no conoce a los candidatos, pero el 72% está convencido de que los comicios son necesarios.

Ahora lo interesante de las encuestas previas ya no miden quién va a ganar, su medición se basa en si la gente va a salir a votar, los académicos y la sociedad civil se debaten entre ir o no ir a las urnas, mientras en la mañanera la presidenta, Claudia Sheinbaum, señala que: “Hay que votar el primero de junio, votar, votar, votar, que salga la ciudadanía a votar”.

En esta elección en la que nadie conoce a los candidatos y candidatas, se enfrentan a boletas totalmente desconocidas para todos, en Tamaulipas se instalarán 2,466 casillas y se acreditó 4 mil 651 observadores electorales, se contará con más observadores electorales que casillas…¿Increíble verdad? Fue Juan José Ramos Charre, presidente del Instituto Electoral de Tamaulipas (IETAM)quien señalo se registraron 10,935 personas, de las cuales se aprobaron las más de 4 mil que podrán estar dentro y fuera de las casillas.

Como sabemos los observadores electorales son ciudadanos acreditados que tienen la facultad de estar presentes durante las distintas etapas de la jornada electoral: desde la instalación de casillas, el desarrollo de la votación hasta el cierre y el conteo de votos, como su nombre lo indica observan, pero no intervienen con los funcionarios de casilla, inclusive puede estar presentes en los 43 Consejos Municipales y los 15 Distritales durante el proceso del conteo de votos.

En la jornada electoral del 1 de junio en Tamaulipas se elegirán un total de 147 cargos para la renovación del cien por ciento Poder Judicial del Estado: 19 magistrados, y 128 jueces, mientras las encuestas de Mitofsky para El Universal indican que el 34% de las personas cree “muy probable” acudir a las urnas y el 27% lo ve como “algo probable”, es aquí el trabajo difícil convencer a la ciudadanía de que salgan a votar para elegir a jueces y magistrados en quienes depositaremos la confianza de que van a hacer valer la ley sin importar caiga quien caiga.

Un factor que define esta elección es el bajo presupuesto del Instituto Nacional Electoral (INE) de apenas 800 millones de pesos para organizar la elección judicial, mientras que para los comicios federales del año pasado ascendió a 8.800 millones, lo que es 10 veces más. La reducción de los fondos va a tener un impacto directo en las casillas electorales, en 2024 instalaron unas 170.000 en todo el país, la nueva jornada electoral solo contará con 84.000 casillas, menos de la mitad…¿Previendo que no saldrá la gente a votar?

Por otra parte los candidatos no recibieron fondos públicos ni privados, solo echaron mano de sus recursos propios con un tope de 220 mil pesos sin importar si buscan un puesto en  la Suprema Corte de Justicia o a jueces de distrito, lo que quiere decir que los candidatos y candidatas se tuvieron que rascar con sus propias uñas, si como esto no fuera poco tenían “prohibido” hacer publicidad en los medios de comunicación, sin dinero les complica viajar, trasladarse y dar a conocer sus trayectorias a la ciudadanía.

Al parecer esta elección será histórica, pero por el ausentismo en las casillas electorales y la desinformación con la que se “organizaron” el domingo los votantes recibirán seis boletas con un color diferente, para la Suprema Corte, el Tribunal de Disciplina, el Tribunal Electoral (sala superior o sala regional), los magistrados para tribunales de circuito y los jueces.

Si hasta aquí no entendimos, déjeme les digo que algunas boletas se añade otro código de color, según la materia de esos juzgadores: civil, penal, administrativo, finalmente y todavía más complicado será el tiempo que se requiere para ejercer su voto, a los minutos formado en la fila agréguele que el INE ha calculado que cada persona tardara entre ocho y 14 minutos para votar….En nuestro Tamaulipas a las seis boletas federales se sumarán las papeletas de las elecciones locales.

Definitivamente la jornada electoral de este domingo primero de junio será histórica, pero por la ausencia de las personas en las casillas electorales, la complejidad de las boletas y la falta de información llevara a que se acumulen más votos nulos, será definitivamente una elección historia que a usted y a mí, nos tocara vivir y poder platicar a futuro, hasta aquí mi colaboración de hoy, con mi columna que como siempre digo a partir de hoy hago suya.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *